La danza contemporánea nace del rechazo por las formas del ballet clásico, si bien ésta es su descendiente. La danza moderna pregona la libre expresión, dando independencia a los movimientos y dotando al cuerpo de mayor expresividad. Este estilo se ejecuta con los pies descalzos y es el que caracteriza al siglo XX.
Una de las figuras pioneras de este estilo fue la norteamericana Isadora Duncan, quien a fines del siglo XIX, se revelaba contra los rigores del ballet clásico, y la rigidez de su falta de expresividad emotiva. Isadora perfería por los movimientos libres y naturales, basándose en el cuerpo, inspirada en la cultura griega. Fue creadora de una serie de movimientos que caracterizaron su estilo.
Características de la danza contemporánea:
Hay una serie de rasgos comunes a todas las manifestaciones de la danza contemporánea, como el coreógrafo-bailarín, la creación de un lenguaje de la danza, el reracionamiento con la música, el empleo del espacio.• La creación del lenguaje de danza , implica un estudio profundo del movimiento del cuerpo y el desarrollo de teorías. Es usual que se emplee la dinámica física que rige los movimientos, además de la ley de la gravedad y su papel en el movimiento.
Se considera además, la respiración y sus principios, la columna vertebral y su anatomía. Pueden emplearse tradiciones culturales ajenas a la danza como fuente de inspiración.
• El empleo del espacio es muy diferente al tradicional del ballet, que exige el bailarín situado de frente al público y en relación al escenario. Los bailarines modernos mantienen una orientación multidimensional dentro del espacio escénico.
Emplean todas las dimensiones del espacio y suelen colocarse de perfil o de espaldas al público, no siempre están erguidos y realizan movimientos en el suelo o sentados. El peso del cuerpo es un factor importante en la danza moderna, al contrario que en el ballet clásico, que las figuras parecen carecer de peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario